El gran error que cometen las empresas B2B en LinkedIn (y cómo evitarlo)
- Ivan Gabriel Keclach
- 19 ene
- 2 Min. de lectura
En general, las personas todavía no terminan de entender bien cómo trabajar en esta plataforma, qué medir y, sobre todo, qué significa tener éxito en LinkedIn durante los primeros meses (o años).

LinkedIn no es una carrera de 100 metros, es una maratón.
Es una red con un potencial enorme para el B2B, pero sigue siendo muy desconocida (y el potencial que tiene en Latinoamérica es gigante). Y además las personas en general persiguen el mismo objetivo: que los vean más personas.
Pero... ¿qué importa más?
A) Que te vean 1.000.000 de personas que no te sirven para tus objetivos en LinkedIn.
B) Que te vean tus clientes ideales.
Creo que la respuesta es obvia.
¿Qué pasa en los primeros meses de trabajo en LinkedIn?
No siempre hay ventas inmediatas. Pero sí relaciones en construcción.
No siempre hay miles de likes. Pero el contenido lo están viendo las personas adecuadas.
No siempre te responden al toque. Pero cada conexión, cada mensaje, va generando una relación.
Entonces, ¿qué deberíamos medir?
La calidad de las interacciones: ¿quién comenta y conecta con vos?
El crecimiento de tu red: ¿estás sumando gente clave para tu negocio?
El posicionamiento de tu marca: ¿te reconocen como referente en tu industria?
Cosas que NO hay que hacer en LinkedIn
Esperar ventas inmediatas sin construir relaciones: LinkedIn no es un marketplace donde solo publicás y vendés. Es una red de profesionales que valoran la confianza y la credibilidad.
Mandar solicitudes de conexión sin personalizar: Evitá parecer un bot. Siempre es mejor enviar un mensaje corto y genuino para generar cercanía.
Publicar contenido irrelevante o excesivamente comercial: En LinkedIn, el contenido que aporta valor y muestra tu experiencia es el que genera más interacción.
Abusar del “copy-paste” en mensajes privados: Personalizá cada conversación; la gente se da cuenta enseguida cuando todo es genérico.
Descuidar tu perfil: Una foto de mala calidad o la falta de información profesional espantan oportunidades. Tu perfil es tu carta de presentación.
LinkedIn no es magia: es estrategia. Es entender que construir una base de datos calificada, nutrirla y trabajarla con paciencia es un activo que te va a dar resultados sólidos y sostenibles.
Dejá de medirlo como si fuera otra red más. Aprendé a medir lo que de verdad importa. El éxito en LinkedIn no es inmediato, pero cuando llega, es exponencial.
¿Qué estás midiendo vos en LinkedIn? ¿Estás enfocado en las métricas correctas?
Comments